miércoles, 4 de mayo de 2011

Centrales Nucleares en America Latina

En el mundo hay 439 reactores nucleares que actualmente funcionan en el mundo y en América Latina se encuentran sólo seis: Argentina, Brasil y México. A continuacion se muestra un mapa de las centrales construidas:
Como se observa, estas 6 centrales nucleares respresenta solo el 2% de la energia que se produce en Amercia latina, pero los paises de America Latina tienen en construccion centrales nucleares y otras proyectadas, como se muestras a continuacion:

CONSTRUIDAS
EN CONSTRUCCION
PROYECTADAS
ARGENTINA
2
1
1
BRAZIL
2
1
4
MEXICO
2
0
2
CHILE
0
0
1
VENEZUELA
0
0
1


CENTRALES NUCLEARES - POR PAISES

ARGENTINA

1) ATUCHA I
La Central Nuclear Atucha I está situada a 100 km de la Ciudad de Buenos Aires, de fácil acceso por la Ruta Nacional N°9, a 11 km de la localidad de Lima, Partido de Zárate. Se encuentra emplazada sobre la margen derecha del Río Paraná de las Palmas.


La primer central Nuclear de Argentina y de América Latina, Atucha I, se puso en marcha en 1974 y en sus más de 30 años de exitosa operación, Atucha I ha generado más de 65.000 millones de Kwh. de energía limpia, confiable y segura. En ese período se utilizaron 1400 toneladas de Uranio, con lo que se evitó la contaminación ambiental producida por la liberación de los gases de efecto invernadero CO2.
La Central Nuclear Atucha I emplea uranio levemente enriquecido al 0,85%. Es refrigerada y moderada con agua pesada (D20). Pertenece al tipo de reactores PHWR (reactor de agua pesada presurizado).
El núcleo del reactor está compuesto de 252 posiciones con canales refrigerantes. Dentro de cada uno de ellos se alojan los Elementos Combustibles que contienen el uranio en forma de pastillas de dióxido de uranio (UO2) sinterizadas.
Se necesitaría un bosque de 250.000 hectáreas para neutralizar el efecto del CO2 producido por una Central Térmica de igual potencia.

CENTRAL NUCLEAR ATUCHA I
TIPO DE REACTORRecipiente de presión SIEMENS
POTENCIA TÉRMICA1.179 MWt
POTENCIA ELÉCTRICA BRUTA/NETA357 Mwe
MODERADOR Y REFRIGERANTE Agua pesada (D20) 
COMBUSTIBLE Uranio natural o uranio levemente enriquecido (0.85%)
GENERADOR DE VAPORDos verticales, tubos en "U" Incolloy 800 
TURBINAUna etapa de alta presión, tres etapas de baja presión . Velocidad: 3.000 rpm
GENERADOR ELÉCTRICO Dos polos tensión 21 Kv, 50 Hz


PANEL DE FOTOS


2) EMBALSE
La Central Embalse, se encuentra situada en la costa sur del Embalse del Río Tercero, provincia   de Córdoba, a 665 mts. sobre el nivel del mar. Dista aproximadamente 100 Kms. de la ciudad de Córdoba, y a 700 kms. de la ciudad de Buenos Aires.
La Central Nuclear Embalse es, cronológicamente, la segunda Central Nuclear de Argentina y la máquina térmica más grande de Sud América.
La Central también produce el isótopo cobalto 60, para aplicaciones en la medicina, la investigación y la industria, constituyéndose en uno de los principales abastecedores del mercado local y mundial.

CENTRAL NUCLEAR EMBALSE
TIPO DE REACTORTubos de presión (CANDU) 
POTENCIA TÉRMICA2.109 MWt
POTENCIA ELÉCTRICA BRUTA/NETA648 Mwe
MODERADOR Y REFRIGERANTE Agua pesada (D2O) 
COMBUSTIBLE Uranio natural 
GENERADOR DE VAPORCuatro verticales, tubos en "U" Incolloy 800 
TURBINAUna etapa de alta presión, tres etapas de baja presión . Velocidad:
1.500 rpm
GENERADOR ELÉCTRICO Cuatro polos. Tensión
22 KV, 50 Hz 


 PANEL DE FOTOS




3) ATUCHA 2
Atucha II es una central nucleoeléctrica de una potencia de 745 MWe que va a aportar 692 MW eléctricos netos al sistema interconectado nacional. La muy probable inaguracion de esta central nuclear es a finales del año 2011. Aunque estaba planeado la inaguracion para el año 2010, esto no se dio debido a problemas en el diseño en la parte de la seguridad ya que no incluye la experiencia dejada por el accidente de Chernobyl.

Se encuentra ubicada sobre la margen derecha del Río Paraná, en la localidad de Lima, Partido de Zárate, a 115km de la Ciudad de Buenos Aires, adyacente a la central nuclear Atucha I, aprovechando gran parte de su infraestructura. Atucha II se integrará al parque de generación nuclear del sistema eléctrico argentino, en adición a Atucha I (357 MWe) y Embalse (648 MWe).
Cuando entre en funcionamiento comercial el turbogrupo de Atucha II pasará a ser la máquina de mayor potencia unitaria del sistema interconectado nacional Argentino, posición que ahora ocupa la de la Central Nuclear de Embalse.

CENTRAL NUCLEAR ATUCHA II
TIPO DE REACTORRecipiente de Presión
POTENCIA TÉRMICA2.175 MWt 
POTENCIA ELÉCTRICA BRUTA/NETA745/692 MWe
MODERADOR Y REFRIGERANTE Agua pesada (D2O) 
COMBUSTIBLE Uranio natural 
GENERADORDos verticales, tubos en "U" Incolloy 800 
DE VAPOR 
TURBINAUna etapa de alta presión. Dos etapas de baja presión.
Vel.: 1500 rpm. 
GENERADOR ELÉCTRICO Cuatro polos. Tensión de generación 21 KV. 50 Hz 



ENLACES DE INTERES:



BRAZIL

La Eletrobrás Termonuclear S/A fue creada en 1997 con la finalidad de operar y construir las centrales termonucleares del país. Subsidiaria de la Eletrobrás, es una empresa de economía mixta y responde por la generación de aproximadamente el 3% de la energía eléctrica consumida en Brasil.

Central Nuclear Almirante Álvaro Alberto - CNAAA
En esta central nuclear Almirante Alvaro Alberto, se encuentran operando las 2 centrales : ANGRA I-II, y actualmente en construccion ANGRA III.
Esta Central Nuclear Almirante Álvaro Alberto, situada en Itaorna, municipio de Angra dos Reis, a continuacion se muestra una foto con la ubicacion exacta.


Descripcion de cada central Nuclear

1) ANGRA I
La Central Nuclear  es un sistema de presurizacion de agua (PWR, por sus siglas en ingles). con una potencia de 657 megawatts. Esta central empezó a funcionar en el año de 1982 y desde 1985 es cuando entró en operación comercial.
Esta primera central nuclear fue adquirida bajo la forma de turn key, como un paquete cerrado, que no preveía transferencia de tecnología por parte de los proveedores.
Sin embargo, la experiencia acumulada por la Eletronuclear en todos esos años de operación comercial, con indicadores de eficiencia que superan el de muchas centrales similares, permite que la empresa tenga, hoy, la capacidad de realizar un programa continuo de mejoría tecnológica e incorporar los más recientes avanzos de la industria nuclear. Como por ejemplo, realizar el cambio de dos de los principales equipos de Angra 1, los generadores de vapor. Con esos nuevos equipos, la vida útil de Angra 1 se prolongará y la central estará apta a generar más energía para Brasil.

 2) ANGRA II
La Central Nuclear  es un sistema de presurizacion de agua (PWR, por sus siglas en ingles). con una potencia de 1350 MegaWatts. Esta central entro en operacion en el año 2000.
Esta central es fruto del acuerdo nuclear Brasil-Alemania, la construcción y la operación de Angra 2 ocurrieron conjuntamente a la transferencia de tecnología para el país, lo que llevó también Brasil a un desarrollo tecnológico propio, que resultó el dominio sobre prácticamente todas las etapas de fabricación del combustible nuclear. De ese modo, la Eletronuclear y la industria nuclear nacional reúnen, hoy, profesionales cualificados y sintonizados con el estado del arte del sector.



3) ANGRA III
La Central Nuclear  es un sistema de presurizacion de agua (PWR, por sus siglas en ingles). Angra 3, que será prácticamente una réplica de Angra 2 (incorporando los avances tecnológicos ocurridos desde la construcción de esta central), también está prevista para generar 1350 megawatts. Comenzó la construccion el 01/06/2010 y aun esta en construccion.
A continuacion se muestra los pasos por meses que seguira la construccion de esta central nuclear:

MesesLista de estado
 Parte superior de la parte inferior de la losa de hormigón del edificio del reactor 
 Cima del monte de retención de bola 
17º Cima del monte eléctrica  
32º Inicio de la puesta en marcha del sistema eléctrico auxiliar 
46ºInicio de la puesta en marcha en la construcción de los sistemas de reactores 
56ºInicio de la primera. Operação à Quente Operación de Hot 
63ºEn primer lugar. Criticalidade Criticidad 
66ºConclusión 
67ºLa operación comercial da inicio 



ENLACES DE INTERES:


MEXICO

La Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde (CNLV) se encuentra localizada sobre la costa del Golfo de México, en el "km 42.5 de la carretera federal Cardel-Nautla, municipio de Alto Lucero, estado de Veracruz.

 La construcción de la unidad 1 comenzó en octubre de 1976, fue conectada a la red eléctrica en 1989. En el caso de la unidad 2, su construcción empezó en 1977 y se integró a la red de potencia eléctrica en 1995.

Concepto
Información
Número de Unidades2
Proveedor de los reactores nuclearesGeneral Electric
Modelo de los reactoresBWR-5/Reactor de agua ligera en ebullición
Potencia térmica por reactor2027 MW
Carga Inicial de combustible por reactor444 ensambles, 92 t de dióxido de uranio con 1.87% del Isótopo U235 en promedio.
Carga anual de combustible por reactor96 ensambles de dióxido de uranio con 2.71% de U235 en promedio.
Proveedor de los turbogeneradoresMitsubishi Heavy Industries (aunque actualmente se están sustituyendo por turbogeneradores ALSTOM)
Potencia Eléctrica Bruta por unidad695.00 MWe
Potencia Eléctrica Neta por unidad675.00 MWe
Energía anual generada por unidad4,782 GWh, trabajando al 80% de la capacidad de cada unidad
Ahorro anual en combustóleo por unidad1,096,000 m³ (6,895,000 barriles)
Líneas de transmisiónTres de 400 kV a Tecali, Estado de Puebla, y Poza Rica; Dos de 230 kV a la ciudad de Veracruz


No hay comentarios:

Publicar un comentario